Si No Puedes Detener la Contracción Involuntaria de los Ojos.
Esta Información es para Ti

A muchos nos pasó: Estamos trabajando hasta tarde, frente a la computadora, y el párpado empieza a contraerse involuntariamente. O el parpadeo parece surgir de la nada, aunque últimamente hayamos sufrido un poco de estrés.

Las contracciones involuntarias de los ojos, o contracciones musculares de los párpados de uno o ambos ojos, son muy frecuentes y, por lo general, inofensivas. Sin embargo, a veces pueden ser indicio de una afección grave. Sigue leyendo para saber cuándo debes preocuparte y qué puedes hacer ante las contracciones involuntarias de los párpados.

¿Cuánto Dura La Contracción Involuntaria De Los Ojos?

Dependiendo de la causa, la contracción involuntaria de los ojos puede durar desde unas horas hasta unos días, o incluso más. Por ejemplo, las contracciones de los párpados debidas a la cafeína, el cansancio y la fatiga ocular suelen aparecer de forma intermitente hasta que descansas los ojos.

Por otro lado, los desequilibrios nutricionales, los medicamentos y las alergias pueden provocar contracciones durante días o semanas, hasta que ajustas la dieta, modificas los medicamentos o eliminas el alérgeno.

Afortunadamente, casi todas las contracciones involuntarias de los párpados son benignas y desaparecen en pocos días. Si dura más de dos semanas o presentas otros síntomas como hinchazón, enrojecimiento o tienes el párpado caído, debes consultar a tu médico.

¿Por Qué Tengo Contracciones Involuntarias En Los Ojos?

Las causas de las contracciones involuntarias de los ojos pueden variar desde desencadenantes comunes, como el estrés o la cafeína, hasta trastornos graves. Si estás preocupado, consulta siempre a un médico.

Mioquimia

La mioquimia es una contracción leve y continua del párpado inferior en uno o ambos ojos. Puede durar hasta una semana y habitualmente se debe a:

  • Cafeína: Mucha cafeína puede causar la contracción involuntaria de los ojos. Intenta disminuir la cantidad de café, té, chocolate y refrescos que consumes durante una semana o dos para ver si desaparecen.
  • Fatiga visual: Si necesitas gafas o actualizar tu graduación, tus ojos podrían estar esforzándose para ver. La fatiga visual digital provocada por mirar la pantalla de la computadora durante mucho tiempo también puede causar contracciones involuntarias de los ojos.
  • Desequilibrio nutricional: La falta de magnesio puede ocasionar la contracción involuntaria de un ojo. Seguir una dieta equilibrada es uno de los mejores consejos para la salud de los ojos.
  • Estrés: Hacer ejercicios de respiración, pasar tiempo con amigos o mascotas y dedicar más tiempo a la relajación son algunas de las diversas formas de reducir las contracciones involuntarias de los ojos causadas por el estrés.
  • Fatiga: La falta de sueño, ya sea por estrés o por otros motivos, puede provocar contracciones involuntarias de los párpados. Recuperar horas de sueño puede ayudar.
  • Ojos secos: Los ojos secos pueden causar irritación y espasmos musculares involuntarios en los párpados, lo que provoca contracciones. El uso de colirios lubricantes o lágrimas artificiales puede ayudar.
  • Efectos secundarios de los medicamentos: Ciertos medicamentos, como los que se toman para las convulsiones y la hipertensión, pueden provocar contracciones involuntarias de los ojos. Consulta a tu médico para analizar posibles alternativas o ajustes.

Blefaroespasmo

El blefaroespasmo es una enfermedad que provoca contracciones involuntarias de los músculos del ojo. Comienza con un aumento del parpadeo o una leve irritación ocular, pero con el tiempo se agrava e incluso puede afectar a la visión.

Existen dos tipos principales de blefaroespasmo: Primario y secundario. El blefaroespasmo primario se produce sin una causa subyacente aparente, mientras que el blefaroespasmo secundario es el resultado de otra afección, como irritación ocular, trastornos neurológicos o efectos secundarios de ciertos medicamentos.

Además de los espasmos de los párpados, puede experimentar sequedad ocular o lagrimeo excesivo, sensibilidad a la luz y sensación de arenilla o molestia en los ojos. Los espasmos también pueden extenderse a otros músculos faciales, provocando contracciones faciales o muecas. Si las contracciones involuntarias de los ojos te duran más de unas semanas o presentas estos otros síntomas, debes consultar a un neurólogo u oftalmólogo.

El blefaroespasmo puede ser hereditario y es más frecuente en mujeres de mediana edad. Tu médico te hará un historial médico exhaustivo y un examen de la vista completo. Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos, inyecciones de toxina botulínica (Botox) y, en casos graves, una intervención quirúrgica denominada miectomía, que consiste en extirpar parte del tejido muscular o nervioso.

Enfermedades Neurológicas

Si las contracciones involuntarias de los ojos son persistentes y van acompañadas de otros síntomas, es importante someterse a una evaluación médica para determinar la causa subyacente. Existen varias enfermedades neurológicas que pueden tener como síntoma la contracción involuntaria de los párpados:

  • La parálisis de Bell es una debilidad o parálisis repentina y temporal de los músculos faciales de un lado de la cara. Los síntomas son más graves que una contracción involuntaria de los ojos y suelen implicar párpados caídos o problemas para cerrarlos.
  • La distonía provoca contracciones musculares involuntarias, incluidas contracciones involuntarias de los ojos. También provoca movimientos repetitivos, posturas anómalas y dificultades de coordinación.
  • La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso central. Puede causar problemas de visión, debilidad y entumecimiento de las extremidades, temblores y espasmos de los párpados debido al daño nervioso.
  • La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta al movimiento. Los síntomas incluyen rigidez muscular, lentitud de movimientos, cambios en el habla y temblores que afectan a los músculos faciales, incluidos los párpados.
  • El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos e involuntarios, como contracciones involuntarias de los ojos, parpadeos, espasmos de la cabeza y encogimiento de hombros, así como vocalizaciones.

Cómo Detener Las Contracciones Involuntarias De Los Ojos Por Tus Propios Medios

En ocasiones, tú mismo puedes tratar en casa las contracciones involuntarias de los ojos causadas por la mioquimia. Si tus síntomas son leves y no llevan mucho tiempo, prueba estos remedios:

  • Reduce el estrés: Practica técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga para reducir los niveles de estrés.
  • Duerme un poco: Asegúrate de descansar lo suficiente cada noche para prevenir las contracciones involuntarias de los ojos relacionadas con la fatiga.
  • Limita la cafeína y el alcohol: Reduce la ingesta de estas sustancias, que pueden contribuir a las contracciones involuntarias de los ojos.
  • Mantente hidratado: Bebe mucha agua para evitar la deshidratación, que puede provocar espasmos musculares.
  • Usa lágrimas artificiales: Las gotas lubricantes para los ojos pueden aliviar la sequedad ocular y reducir las contracciones involuntarias de los ojos.
  • Aplica calor: Aplica una compresa caliente para volver a relajar los músculos de los ojos.

¿Cuándo Debo Preocuparme Por Las Contracciones Involuntarias De Los Ojos?

Las contracciones involuntarias de los ojos podrían indicar un problema grave si persisten durante más de dos semanas o se producen junto con otros síntomas como hinchazón, enrojecimiento, caída de los párpados, espasmos faciales o debilidad muscular. En estos casos, debes consultar a un médico.

Un médico evaluará tu estado y puede sugerirte tratamientos para las contracciones involuntarias de los ojos, como la prescripción de medicamentos, inyecciones de Botox para relajar los músculos, o tratar afecciones subyacentes como la sequedad ocular o el estrés. El diagnóstico temprano y el tratamiento de la causa subyacente pueden ayudar a prevenir complicaciones.

Estamos Aquí para Responder a Todas tus Preguntas sobre las Contracciones Involuntarias de los Párpados

Las contracciones involuntarias de los párpados pueden ser inofensivas, pero también pueden indicar una enfermedad subyacente potencialmente grave. Si estás seguro de que tus síntomas se deben a una causa leve, como la cafeína, el cansancio o la fatiga visual, puedes intentar tratarlos en casa. Pero si tus contracciones involuntarias de los ojos duran más de unas semanas o son graves, debes consultar a un profesional del cuidado de los ojos.

Si te preocupa la contracción involuntaria de los ojos, programa una cita en un Centro de Cuidado de los Ojos de Pearle Vision cercano. Nuestros médicos pueden ayudarte a determinar el origen de tus síntomas y crear un plan de tratamiento para que vuelvas a tu rutina normal.

Preguntas Frecuentes sobre las Contracciones Involuntarias de los Ojos

¿Cuáles son las causas de las contracciones involuntarias de los ojos?

Las contracciones involuntarias de los ojos pueden deberse a diversos factores, como el estrés, el cansancio, la fatiga visual, la cafeína o los desequilibrios nutricionales. También pueden ser un síntoma de afecciones neurológicas más graves.

¿Cuánto suelen durar las contracciones involuntarias de los ojos?

La mayoría de las contracciones involuntarias de los ojos son temporales y desaparecen por sí solas en unas horas o días.

¿Cómo puedo hacer para detener las contracciones involuntarias de los ojos?

Soluciones sencillas como dormir más, reducir el estrés y limitar la cafeína pueden ayudar. Si las contracciones son frecuentes o graves, un profesional médico puede ofrecer otras opciones de tratamiento de las contracciones involuntarias de los ojos.

Mi ojo tiene contracciones y me siento mareado. ¿Qué significa?

Las contracciones involuntarias de los ojos combinadas con mareos a veces pueden ser signo de un problema grave. Lo mejor es consultar a un médico para determinar la causa.

¿Cuándo debo acudir al médico por las contracciones involuntarias de los ojos?

Consulta a un médico si las contracciones involuntarias de los ojos son persistentes (duran varias semanas), graves, afectan a otras partes de la cara o van acompañadas de otros síntomas preocupantes.

La sesión ha finalizado

Se cerrará la sesión con razones de seguridad.

Cancelar Mantenga la sesión iniciada